¿Cuáles son las enfermedades periodontales?
Las enfermedades que podemos encontrar en el periodonto o tejido que rodea a los dientes, son la gingivitis y la periodontitis (piorrea). Son muy frecuentes y son producidas por las bacterias que tenemos en la boca y que podemos transmitirnos de unos a otros. Cuando estas bacterias no son eliminadas correctamente, afectan las encías causando una inflamación. Las bacterias pueden introducirse debajo de la encia y destruir el hueso que sirve de soporte al diente, provocando la movilidad de los mismos hasta su caída. Esta patología puede llevar a producir alteraciones en el resto del organismo, por lo que la necesidad de tratarla es prioritario.
¿A quién afecta la periodontitis?
⇒ A partir de los 50 años, el 50% de la población padece una periodontitis avanzada con riesgo cercano a perder sus dientes, según la OMS.
⇒ La periodontitis tiene relación con otras enfermedades generales y puede aumentar el riesgo de accidentes cardiovasculares por asociación de estimulación de agentes antinflamatorios, que son los mismos que estimulan los depósitos en los vasos sanguíneos.
⇒ Hay personas que genéticamente son mas susceptibles a padecerla que otras.
¿Cuáles son los síntomas?
La enfermedad periodontal comienza con un enrojecimiento de las encías y sangrado al cepillarla, aunque algunos pacientes, sobre todo los fumadores no sangran aunque la enfermedad este en estado avanzado.
Retracción de las encías dando la sensación óptica de dientes más largos.
Aparición de abcesos o flemones dolorosos en las encías, (aunque normalmente no es dolorosa).
Movilidad de los dientes y apertura de los mismo en abanico. Halitosis y mal sabor de boca. En último termino caída de los dientes afectados.

¿Como se trata?
La periodontitis se cura, siempre que realicemos el tratamiento a tiempo, pues podemos conseguir eliminar las bolsas que contiene las bacterias y con ello parar la perdida ósea. Una vez eliminado las bacterias es necesario llevar un seguimiento periódico para la limpieza de los dientes y así evitar que la acumulación de placa vuelva a producir la activación de la enfermedad. La regeneración del tejido perdido es complicado pero no imposible, siempre que las características anatómicas y fisiológicas del paciente lo permitan.
Enfermedades mas frecuentes.


La gingivitis siempre tiene un origen bacteriano y existe tratamiento para la gingivitis. Las bacterias aparecen en forma de sarro mediante su acumulación en la encía de forma que genera una serie de complicaciones. El sarro no llega a profundizar aún por debajo de la encía y no hay pérdida de hueso. Si no se trata a tiempo puede derivar en una periodontitis.

Las enfermedades de las encías son muy frecuentes, hasta el 40% de los adultos padecen algún tipo de periodontitis. Inicialmente las periodontitis comienzan como gingivitis que no se han tratado y han derivado en periodontiti
Es necesario realizar un tratamiento de periodontitis para evitar mayores problemas en las encías y huesos que sujeta los dientes, evitando que se puede llegar a perder los dientes y otros efectos de la periodontitis sobre la salud.